miércoles, 17 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
Corriente eléctrica.
La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. 1 Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se produce. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Un Nuevo Astro
El primer día de diciembre algo en el pequeño pueblo de Stone's Hill iba a convertirse en un acontecimiento mundial. Desde por la mañana, el pueblo estaba lleno de gente procedente de varios lugares del mundo. La noche anterior, el pueblo estaba en total silencio, deseando que todo aquello acabara. En ese lugar, aquella mañana, se mezclaban todas las clases sociales de la época.
Hacia las 7 de la tarde, el silencio desapareció dando lugar a los gritos de la gente que allí había. La luna apareció en el horizonte, y con ella aparecieron Nicholl, Barbicane y Ardan, las 3 personas que esa noche iban a poner camino hacia la luna.
Tras la cuenta atrás, el proyectil se lanzó, entre la sorpresa de la gente presente. Tras unos intentos de buscarlo en el cielo oscuro, nadie pudo volver a verlo. Al pasar unos días llegaron las primeras noticias del proyectil, la cuales decían que este no había conseguido su objetivo (llegar a la luna), pero que había pasado tan cerca de ella que había sido atrapado por unas de sus órbitas. Con esto se llegó a dos conclusiones: que el proyectil podía desprenderse de esta órbita y poder volver a la tierra o que se quedara para siempre atrapado en aquella órbita. Por ello se decía que el sistema solar estaba dotado de un nuevo astro.
(Este fragmento está sacado de la novela de Julio Verne De la Tierra a la Luna, escrita en 1865 y en la cuál se contaba lo que realmente tuvo lugar 104 años después, en 1969)
miércoles, 10 de diciembre de 2014
La Inyección Del Tétano
¿Qué es el tétano?
El tétano es una enfermedad grave causada por una toxina (veneno) que producen las bacterias. Causa rigidez muscular dolorosa y puede ser mortal. Las vacunas DTaP y Tdap previenen el tétano.
¿Cuáles son los síntomas del tétano?
El tétano en los niños empieza con dolor de cabeza,
trabadura de la mandíbula y espasmos musculares (rigidez muscular repentina e
involuntaria).
También causa lo siguiente:
- Rigidez muscular dolorosa en todo el cuerpo
- Dificultad para tragar
- Convulsiones (sacudidas del cuerpo o fijación de la mirada)
- Fiebre y sudor
- Presión de sangre alta y latidos del corazón rápidos
- A menudo, al tétano se le llama “traba mandíbulas” porque los músculos de la mandíbula se estrechan y la persona no puede abrir la boca.
¿Qué tan grave es el tétano?
El tétano es muy peligroso. Puede causar problemas
respiratorios y parálisis (no poder mover ciertas partes del cuerpo). Los
espasmos musculares pueden ser lo suficientemente fuertes como para romper la
columna vertebral u otros huesos de un niño.
Puede tomar meses recuperarse completamente del tétano. Un
niño podría necesitar semanas de atención en un hospital. Hasta 1 de cada 5
personas que tiene tétano muere del mismo.
¿Cómo se transmite el tétano?
Las bacterias que causan el tétano se encuentran en la
tierra. Estas bacterias entran al cuerpo a través de cortadas o raspaduras de
la piel. También se puede infectar con esta bacteria después de tener una
cirugía, quemadura, o mordedura de un animal.
El tétano no se contagia de una persona a otra.
¿Qué es la vacuna DTaP?
La vacuna DTaP es una inyección que combina las vacunas
contra el tétano y otras dos enfermedades graves: la difteria y la tos ferina
(pertussis). La vacuna protege a los niños al ayudar a sus cuerpos a crear
protección contra la toxina del tétano.
Casi todos los que reciben todas las dosis de la vacuna DTaP
estarán protegidos contra el tétano por al menos 10 años.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Acróstico de la constitución
CIUDADANOS Y CIUDADANAS
OS VENIMOS A DECIR
NUESTRA CONSTITUCIÓN
SE CELEBRA HOY AQUÍ
TRABAJO PARA TODOS
IGUALDAD Y LIBERTAD
TODOS DEBEMOS LOGRAR
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
CON ESFUERZO Y AHÍNCO DEBEMOS ESTUDIAR
INJUSTICIA NO QUEREMOS
O LA SOCIEDAD LESIONAREMOS
NO A LA GUERRA, SÍ A LA PAZ
Escudo de España y sus significados.
El escudo de España está divido en 3 partes, y una de ellas dividida a su vez en 6 partes o cuarteles. El escudo corresponde de forma simbólica a los territorios que formaban la corona del antiguo Reino de España.
PARTES DEL ESCUDO DE ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO
La primera partes es el llamado timbre, una corona real que simboliza la Monarquía española.
La segunda parte la forman Las Columnas. Simbolizan las Columnas de Hércules, incorporadas al escudo por Carlos I. Flanquean el escudo y soportan el lema: "Plus Ultra" (Más Allá). Las columnas están coronadas por las coronas imperial del Sacro Imperio Romano Germánico y representan el pasado histórico como imperio y reino del país.
La tercera parte del escudo, la central, está formada por los llamados cuarteles que simbolizan los reinos medievales que conforman España.
Primer Cuartel:
Escudo del Reino de Castilla, representado por el castillo.
Segundo Cuatel:
Escudo del Reino de León, representado por un león (rampante) coronado.
Tercer Cuartel:

Escudo de la Corona de Aragón, representado por 5 barras de oro intercaladas con barras rojas.
Cuarto Cuartel:
Escudo del Reino de Navarra, representado por las cadenas en forma de cruz, de orla y de aspa con una esmeralda en el centro.
Entado:
La granada, fruto que representa el Reino Nazarí de Granada.
Escusón:
Tres flores de lis en el centro del escudo, que representa las armas de la rama de los Anjou de la Casa de Borbón, la actual dinastía reinante en España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)